Rituales Rueda del Año

Litha: El Solsticio de Verano


🔥 Litha: El Solsticio de Verano en la Rueda del Año Wicca

Litha: El Solsticio de Verano es un momento de equilibrio. En Litha, la oscuridad vence a la luz, comenzando descenso hacia el invierno.

Fecha: Alrededor del 21 de junio (en el hemisferio norte)
Nombre alternativo: Alban Heruin, Midsummer, Fiesta del Sol


🌞 ¿Qué es Litha?

Litha marca el Solsticio de Verano, el día más largo del año y el momento en que el Sol alcanza su punto máximo de poder.

En la tradición wicca y neopagana, es uno de los ocho sabbats mayores que forman la Rueda del Año.

Este festival solar celebra la plenitud de la vida, la fertilidad, el fuego y la expansión de la luz, justo antes de que la oscuridad comience su lento regreso.

Es un momento para dar gracias por la abundancia, realizar magia poderosa y reconectarnos con la energía vibrante del Sol, el fuego y la naturaleza en su punto álgido.


🕰️ Orígenes históricos de Litha

La celebración del Solsticio de Verano tiene raíces ancestrales en muchas culturas del mundo:

  • En las antiguas religiones europeas (celta, nórdica, romana y eslava), este momento era sagrado y se celebraba con rituales al aire libre, danzas alrededor del fuego, ofrendas a los dioses solares y ceremonias de fertilidad.
  • En la tradición celta, se relaciona con la fiesta de Alban Heruin, momento de máximo esplendor del Dios Sol.
  • En la Europa nórdica, Midsummer era un momento propicio para conectarse con las hadas y espíritus de la naturaleza.
  • Con la llegada del cristianismo, muchas de estas festividades fueron absorbidas o renombradas, como es el caso de la Noche de San Juan, celebrada el 23 de junio en honor a San Juan Bautista, muy vinculada al fuego y a la purificación.

🔥 Litha en la tradición española: Las Hogueras de San Juan

En España, Litha sobrevive bajo la forma de la Noche de San Juan, una de las celebraciones más mágicas del año, especialmente en zonas costeras como Alicante, Galicia, Cataluña, Valencia y Andalucía.

Tradiciones típicas de San Juan en España:

  • Hogueras: se encienden fuegos purificadores para «quemar lo viejo» y abrir espacio a lo nuevo. Algunas personas escriben deseos o lo que quieren dejar atrás en papel y lo lanzan al fuego.
  • Baños en el mar: se cree que el agua de mar durante la medianoche de San Juan tiene poder de sanación y purificación. Se suelen dar tres saltos sobre las olas pidiendo salud, amor o suerte.
  • Saltos sobre el fuego: símbolo de valor y limpieza espiritual. Saltar sobre la hoguera un número impar de veces (generalmente 3 o 7) es una forma de protección y buena fortuna.
  • Recogida de hierbas mágicas: como el hipérico (hierba de San Juan), la ruda, o el romero, que se cree que tienen más poder esa noche.

Aunque la festividad se ha cristianizado, los rituales y símbolos son claramente paganos, y para los wiccanos y practicantes de lo oculto, San Juan es una expresión moderna del sabbat de Litha.

🌿 Simbolismo de Litha

Litha: El Solsticio de Verano, es un momento de equilibrio.

  • La batalla del Rey Roble y el Rey Acebo: una leyenda que representa el ciclo de la luz y la oscuridad. En Litha, el Rey Acebo (oscuridad) vence al Rey Roble (luz), comenzando el lento descenso hacia el invierno.
  • Fuego y agua: El equilibrio entre la energía del fuego solar y la purificación del agua.
  • Abundancia, fertilidad y protección: La Tierra está en su punto más fértil, y es un momento ideal para recolectar hierbas mágicas, especialmente aquellas bajo el signo del Sol.

🕯️ Usos mágicos en Litha

Litha es un momento potente para realizar trabajos mágicos relacionados con:

  • Amor y pasión
  • Protección del hogar y la familia
  • Éxito y prosperidad
  • Sanación y energía vital
  • Conexión con los espíritus de la naturaleza y elementales

🌸 Correspondencias mágicas

  • Colores: dorado, amarillo, rojo, naranja, verde
  • Hierbas: verbena, hipérico (hierba de San Juan), lavanda, manzanilla, salvia
  • Cristales: ojo de tigre, citrino, cuarzo solar, ámbar
  • Alimentos: frutas rojas, miel, pan casero, vino o hidromiel
  • Deidades: Diosa Madre en su aspecto fértil y el Dios Sol en su máximo poder (Lugh, Ra, Belenos)

🔮 Ritual sencillo para Litha

Materiales:

  • Una vela dorada o amarilla
  • Un cuenco con agua y flores
  • Una ramita de hierba de San Juan (si es posible)
  • Tu altar decorado con elementos solares

Pasos:

  1. Enciende la vela y da la bienvenida al Sol con gratitud.
  2. Sumerge los dedos en el agua con flores y úntate la frente, pidiendo claridad y fuerza.
  3. Sostén la hierba y pídele protección y energía para los meses venideros.
  4. Finaliza con un agradecimiento a la Tierra, el Sol y los Espíritus Elementales.

🌻 Celebra Litha con alegría

Puedes celebrar Litha con una comida al aire libre, recolectando hierbas, haciendo guirnaldas con flores, saltando sobre hogueras (o velas, de forma simbólica), o bailando bajo el Sol, o baila alrededor del fuego, o del altar solar que hayas preparado.

Canta, crea, honra la vida que florece a tu alrededor.

Camina descalza sobre la hierba o la arena y si puedes, purifícate en el mar al amanecer del 24 de junio.


Si quieres realizar una consulta Sobre Tarot o Rituales 👇👇👇

📩 Agendar sesión online


Si te interesa el mundo del Reiki y otro tipo de terapias visita Terapia Sanadora

Gracias por tu tiempo te deseo Salud y prosperidad 🍀🙌

Artículos recomendados

error: El contenido esta protegido!!